Noticias

Whatsapp image 2024 07 29 at 13. 57. 15

Mes de los pueblos Andinos del Norte

Mes de los pueblos Andinos del Norte La tierra se abre como una flor de piedra… Así comenzaba Neruda a describir la fuerza y la belleza de la naturaleza, una imagen que nos transporta a los paisajes agrestes y majestuosos de los Andes. En estas alturas, donde el cielo parece tocar la tierra, habitan los pueblos andinos, custodios de una cultura milenaria que se entrelaza con la misma esencia de la cordillera. Atacameños: Guardianes del Desierto En el corazón del Desierto de Atacama, uno de los lugares más áridos del planeta, encontramos al pueblo atacameño. Sus ancestros, los lican antay, lograron adaptarse a este entorno extremo, desarrollando una profunda conexión con la naturaleza. Sus aldeas, construidas con materiales naturales, se mimetizan con el paisaje, como si fueran parte de él. La astronomía, la metalurgia y la cerámica son algunas de las expresiones artísticas que han legado al mundo. Quechuas: Herederos del Tahuantinsuyo Los quechuas, descendientes del poderoso Imperio Inca, dejaron una huella imborrable en los Andes. Su lengua, el quechua, aún se habla en muchas comunidades del norte de Chile. La agricultura, basada en la técnica de las terrazas, les permitió cultivar en las laderas de las montañas, desafiando las condiciones climáticas adversas. Sus textiles, coloridos y llenos de simbolismo, son una muestra de su destreza artesanal. Aymaras: Constructores de Islas Flotantes En el altiplano, entre Bolivia y Chile, habitan los aymaras, un pueblo conocido por sus islas flotantes construidas con totora en el lago Titicaca. Esta adaptación al medio acuático es una muestra de su ingenio y resiliencia. La cosmovisión aymara, centrada en la Pachamama (Madre Tierra), se refleja en sus ceremonias y rituales, donde se agradece a la naturaleza por los beneficios que otorga. Collas: Tejedores de Sueños Los collas, asentados en las regiones de Arica y Parinacota, son reconocidos por su habilidad para tejer. Sus mantas y chales, elaborados con lana de alpaca y llama, son verdaderas obras de arte que transmiten historias y leyendas. La música y la danza también son parte fundamental de su cultura, expresando su alegría y espiritualidad. Diaguitas: Agricultores del Valle Los diaguitas, habitantes de los valles transversales, desarrollaron una agricultura sofisticada, aprovechando las aguas de los ríos. Sus cerámicas, decoradas con motivos geométricos y figuras zoomorfas, son una muestra de su creatividad. La metalurgia también fue una actividad importante para este pueblo, que elaboraba herramientas y adornos de cobre y oro. Los pueblos andinos del norte de Chile son los guardianes de una cultura ancestral que nos conecta con nuestras raíces más profundas. Sus conocimientos sobre la naturaleza, su respeto por los ciclos cósmicos y su capacidad para adaptarse a entornos extremos son una fuente de inspiración para las generaciones presentes y futuras. “Y en la noche, las estrellas son piedras preciosas que los dioses han sembrado en el cielo…” Estas palabras de Neruda nos invitan a mirar hacia arriba y a maravillarnos ante la inmensidad del universo. Los pueblos andinos, con su mirada puesta en las estrellas, nos recuerdan que somos parte de un todo y que debemos cuidar de nuestro planeta. Celebrar el Mes de los Pueblos Andinos del Norte es reconocer la riqueza cultural de nuestro país y valorar la contribución de estos pueblos a la construcción de nuestra identidad. Facebook X LinkedIn WhatsApp

Mes de los pueblos Andinos del Norte Leer más »

Img 20240618 101157 scaled e1719535905247

Mining Santiago 2024

Mining Santiago 2024 Canadá Impulsa la Sostenibilidad y la Interculturalidad en el Mining Santiago 2024 junto a TREKANTU. El pasado martes 18 de junio, como PROYECTO TREKANTU tuvimos el honor de ser invitados a la ceremonia de preclausura del Executive Micro Certificate in Economic Leadership for Mining Santiago 2024, celebrado en el AC Hotel by Marriott Santiago Costanera Center. Este programa, patrocinado por el gobierno de Canadá a través del Canadian Critical Minerals Strategy’s Global Partnership Initiative, es un micro certificado de capacitación profesional diseñado para equipar a profesionales del sector minero con herramientas críticas en optimización y gestión de procesos mineros, con un enfoque sostenible en aspectos económicos, sociales y medioambientales, impartido por BRIMM – University of British Columbia. El evento contó con la participación destacada de la ministra de Minería, Aurora Williams, el embajador de Canadá en Chile, representantes de gerencias de mineras con operación local, profesionales de la industria y docentes del programa.Durante la ceremonia, la Ministra Williams enfatizó la importancia de la colaboración y las alianzas dentro del ecosistema minero, así como la necesidad de procesos productivos sustentables que respeten el medio ambiente. También destacó la consulta en curso sobre el Plan Sectorial de Cambio Climático como clave para el éxito a largo plazo de las iniciativas mineras.Por su parte, el embajador de Canadá en Chile señaló los desafíos futuros de la minería, haciendo hincapié en el desarrollo de una minería verde sustentable e inclusiva, la creación de espacios de confianza y la promoción de relaciones bilaterales entre Chile y Canadá. Un aspecto destacado del programa fue su capítulo sobre la relación con las comunidades indígenas en los territorios donde operan las empresas mineras, con el objetivo de compartir la experiencia canadiense en relación con los pueblos originarios. Esto subraya la importancia de mantener buenas relaciones comunitarias para el desarrollo sostenible a largo plazo de los proyectos mineros.Además, el programa se distinguió por lograr una participación equitativa de profesionales mujeres, alcanzando un 50% de representación en el cuerpo estudiantil, así como la inclusión de representantes de pueblos originarios.En el cierre del evento, se reservó un espacio especial para los pueblos originarios del norte de Chile, quienes cautivaron a los presentes con una vibrante actuación musical a cargo del grupo artístico aymara XXXX. Su música alegre y sus ritmos envolventes no solo animaron el ambiente, sino que también subrayaron la importancia de la interculturalidad en el desarrollo de una minería inclusiva y sustentable. Este momento destacó el compromiso del proyecto TREKANTU como un puente y promotor de las manifestaciones artísticas y culturales de los pueblos originarios. Reproducir Reproducir Anterior Siguiente En resumen, la ceremonia de preclausura del Executive Micro Certificate in Economic Leadership for Mining Santiago 2024 fue un evento significativo que destacó la colaboración internacional, el desarrollo sustentable y la inclusión, fundamentales para el futuro del sector minero en Chile, y que coincidó con la semana en que los pueblos originarios celebran su año nuevo, Machaq Mara para el pueblo Aymara y We Tripantu para el pueblo mapuche. Facebook LinkedIn WhatsApp X

Mining Santiago 2024 Leer más »

51632418 aves lechuza blanca que se sienta en la nieve en el habitat la escena de invierno con copos de

Xoshnkèn Tiempo de nieves

Xoshnkèn: “Tiempo de nieves” El canto del invierno Selk’nam. En el corazón de la Tierra del Fuego En el corazón de la Tierra del Fuego, donde el viento susurra historias ancestrales y la nieve danza al ritmo del frío, habita un pueblo de espíritu indomable: los Selk’nam. Sus vidas, entrelazadas con la crudeza del clima y la belleza salvaje del paisaje, estaban marcadas por un profundo respeto por los ciclos naturales. Entre ellos, el invierno, conocido como Xoshnkèn o Tiempo de nieves, ocupaba un lugar especial en su cosmovisión. No era el inicio de un nuevo año, como lo concebían los pueblos agrícolas, sino un momento de introspección, un recogimiento en la choza alrededor del fuego crepitante. Las nieves caían como un manto protector, invitando a la reflexión y a la narración de historias antiguas, donde la lechuza blanca, Tewte, anunciaba con sus graznidos la llegada del frío. Los Selk’nam no luchaban contra el invierno, sino que lo abrazaban como parte de su existencia. Cantos ancestrales resonaban en la noche helada, exorcizando el frío y convocando la calidez del hogar. La danza se convertía en un ritual de resistencia, una oda a la vida que persistía a pesar de las inclemencias del tiempo.Xoshnkèn no es solo un período de quietud, sino también de preparación para la abundancia que traería la primavera. A fines del invierno, el “‘eleskèn”, tiempo de huevos, anunciaba el renacer de la naturaleza.  Las aves anidaban, los guanacos se reproducían y, con suerte, una ballena varada en la costa brindaba alimento en abundancia. La llegada del equinoccio primaveral marcaba un momento de celebración, no por el inicio de un nuevo ciclo, sino por el reencuentro con la fertilidad y la vida.   Es importante destacar que este legado sigue vivo en los habitantes de la isla, además de su legado cultural el cual con fuerza se niega a desaparecer, A través de múltiples esfuerzos la comunidad Selk’nam Telkacher y colectivos como Bandera Selknam Chile y tantos otros, trabajan incansablemente por preservar su lengua, sus tradiciones y su cosmovisión. Talleres de Lengua Selk’nam, la práctica del Weheken chen (Lucha Selk’nam) e incluso la Arquería, considerada por expertos como la más precisa del mundo, son ejemplos de su compromiso con la memoria y patrimonio ancestral. Honrar la memoria del pueblo Selk’nam es un deber de quienes habitamos este territorio. Su legado nos recuerda la importancia de vivir en armonía con la naturaleza, de respetar sus ciclos y de valorar la riqueza cultural que nos rodea. Es nuestra responsabilidad apoyar los esfuerzos por preservar sus Historias, para que el canto del invierno Selk’nam siga resonando en el corazón de la Tierra del Fuego, lugar que aún habitan los Selk’nam y en el alma de todos los pueblos que habitamos este territorio llamado actualmente Chile Facebook LinkedIn WhatsApp X

Xoshnkèn Tiempo de nieves Leer más »

Machaq mara 2017 arica

Willka kuti – Machaq Mara

Willka Kuti: Machaq Mara Un poema andino en las estrellas En el corazón del Altiplano, donde el cielo se besa con la tierra y el viento susurra leyendas ancestrales, se celebra el Willka Kuti, el renacer del sol. No es solo una fiesta, es una filosofía de vida, una conexión profunda con la naturaleza y el cosmos. Entre el 20 y el 24 de junio, cuando el sol se inclina hacia el sur y la noche se viste de estrellas, comienza el Machaq Mara, el año nuevo aymara. Es el momento del Willka Kuti, el regreso del astro rey, que trae consigo la promesa de un nuevo ciclo, la renovación de la vida. Un cielo que habla en aymara.   Desde tiempos inmemoriales, los ojos aymaras han leído los astros, descifrando sus mensajes en la danza cósmica del cielo nocturno. La Chakana, la Cruz del Sur, guía sus pasos, símbolo de unidad y equilibrio. En la constelación del Llamayu, la Oveja Celeste, ven la imagen de su ganado pastando en las praderas celestiales. El solsticio de invierno marca el apogeo de la noche en el hemisferio sur, pero para los aymaras, este fenómeno no representa un motivo de tristeza, sino una oportunidad para agradecer al sol por los frutos recibidos durante el año y para pedirle su bendición para la siembra venidera. Fuego que une la tierra y el cielo. En las alturas del Altiplano, se encienden las fogatas sagradas. El humo sube al cielo, llevando las plegarias a las estrellas. Los aymaras se reúnen en torno al fuego, compartiendo historias, canciones y bailes, celebrando la vida.Ofrendan a la Pachamama, la madre tierra, agradeciendo por sus frutos, pidiendo bendiciones para la siembra venidera. El aroma a chicha y coca llenan el aire y en la danza se unen el cielo y la tierra, la tradición y el presente. Un canto a la vida que se renueva. El Willka Kuti no es solo una fiesta, es un momento de profunda reflexión. Los aymaras evalúan sus acciones durante el año pasado, piden perdón por sus errores y se comprometen a ser mejores personas en el futuro.También es un momento para fortalecer los lazos comunitarios. Las familias y amigos se reúnen para compartir historias, canciones y danzas, reafirmando su identidad cultural y su sentido de pertenencia a la comunidad aymara. A pesar de la llegada de los colonizadores españoles y la imposición del cristianismo, el Willka Kuti ha logrado sobrevivir hasta nuestros días. Hoy en día, se celebra en diversas comunidades aymaras de Bolivia, Perú, Chile y Argentina, manteniendo viva la esencia de esta milenaria tradición.Más allá de su carácter religioso, el Willka Kuti representa un valioso legado cultural que nos recuerda la profunda conexión que los aymaras tenían con la naturaleza y su cosmovisión. Es un llamado a la reflexión sobre la importancia de vivir en armonía con el planeta y a valorar la riqueza cultural de nuestros pueblos originarios. En las estrellas del Willka Kuti, los aymaras encuentran sabiduría ancestral, una guía para vivir en armonía con la tierra y con el universo. Facebook LinkedIn WhatsApp X

Willka kuti – Machaq Mara Leer más »

Whatsapp image 2024 06 11 at 13. 21. 22

O¨LAUGHLIN, POETA IRLANDES

O¨LAUGHLIN, POETA IRLANDES ILUSTRE VISITA DE TREKANTU Finalizando el mes de abril, como Trekantu, tuvimos el privilegio de ser anfitriones de la visita del tremendo poeta contemporáneo irlandés Michael O’Loughlin , cuya llegada al país no pasó desapercibida para universidades y sus jornadas de día del Libro. Su interés por la cultura mapuche, acentuado por el hecho de provenir de un pueblo cargado de tesoros originarios bien abiertos e insertos en la cultura y la escritura, como Irlanda, la pudo compartir muy cercanamente con el emprendedor Iván Paredes Pichinao y un poeta como Emilio Antilef, ambos partes del equipo gestor de Trekantu, quienes acompañaron al escritor irlandés a experimentar de primera mano la esencia de espacios sagrados, como también cargados de historia indígena en la capital. Tal como ya se ha hecho con delegaciones nacionales y extranjeras al alero de nuestro proyecto.Este encuentro incluyó la visita especial a la Biblioteca del Centro ceremonial de Pueblos Originarios de Peñalolén que se destaca por ser el primer espacio bibliotecario en convenio con el Sistema Nacional de Biblioteca Públicas (SNBP) exclusivo sobre literatura y oralidad indígena. La visita permitió a O´loughlin apreciar la fecunda obra de autores indígenas, que superan con creces las noticias de conflicto y violencia en wallmapu que el autor ya conocía. Compartiendo la riqueza originaria de su propio país y con avidez de conocimiento y kimun del pueblo mapuche, el autor dio un recorrido por los vestigios vivos del legado indígena que brillan en el centro de Peñalolén. En la misma comuna, pudimos invitarlo a compartir la experiencia de una ruka inserta en la vida cotidiana de una población con tanta carga histórica como Lo Hermida, donde sobresale el trabajo de la asociación Trepeiñ Pu lamgen” que ha sido pionera en el auge que han tenido las tradiciones y la educación en cultura indígena en su espacio diseñado a manera de vivienda mapuche. En esa ruka, la dirigente Nelly Hueichán, al calor y deliciosas sopaipillas y café de trigo, compartió detalles de sus actividades e historias con el autor irlandés; quien se destaca por poemas cargados de un revisitar el origen, así como de una potente indagación en sus raíces familiares como los versos que pueden ser hallados en la red, como el contundente ” The widows prayers” donde se refiere a un padre conocido tardíamente pero emergiendo entre: “Una Catedral de cobre y ladrillode ruido y olores dulcesvistiendo overol y mascaracomo una pintura realista socialista” La búsqueda del padre, que se aprecia en el verso, deja pensativo al poeta y ríe para expresar que se parece a la búsqueda que hace el país de su identidad al leer poesía indígena. Sus reflexiones, su sencillez al compartirlas y el interés con que escuchó a la líder local y a nuestro poeta nos quedan en la retina como una oportunidad para el intercambio cultural y la celebración de la poesía, también fortaleciendo la importancia de preservar y valorar nuestras raíces. A través de la exploración de estos espacios emblemáticos, como un centro ceremonial de Peñalolén y su biblioteca, sumada a vivenciar el calor y el trabajo activo de las comunidades de la Ruka “Trepeiñ” enriquecemos nuestro caminar como seres humanos ansiosos por cultivar, el respeto, la diversidad y la identidad de país que se reafirma en las culturas originarias. Facebook LinkedIn WhatsApp X

O¨LAUGHLIN, POETA IRLANDES Leer más »

Monetun4

EL RITUAL DEL MOÑETUN

EL RITUAL DEL MOÑETUN EL BAÑO DE MADRUGADA EN WETRIPANTU Las mañanas de wetripantu, la que amanece despuès de esa noche más larga que otras y vivida con una velada de buena mesa -kume yael- y sobre todo buena conversación-kume nutram- no son las mismas sin un potente moñetum.Se trata del baño que los mapuche tradicionalmente toman en un estero, cascada, río, lago u océano a eso de las 6 de la mañana, prácticamente al amanecer de we tripantu y la llegada de los primeros rayos de sol. Es una práctica que familias enteras comparten con total naturalidad y se realiza sin obligación pero con abierto respeto y disposición a recibir esas aguas que tienen todo el frescor de lo nuevo, lo impoluto, lo que dejó la noche y su preciosa nueva red que marca un nuevo ciclo. Suele hacerlo gente joven en grupos numerosos pero también cunde en la intimidad de una familia, donde sigue siendo un ritual en el que participan unos pocos hermanos o primos muy cercanos o en dúos como padre o hijo o parejas que aceptan el llamado de la bendición y despertar al que convoca el agua, que aunque venga a temperaturas gélidas, alegra el espíritu, asì como remece el cuerpo y la mente. Se trata de un ejercicio de completa entrega a ese elemento agua( en menoko_ estero trayenko-cascada , ragco-vertiente) que envuelve y traspasa los huesos pero que revive, repara y provoca lo que en términos actuales se define con el anglicismo de cambio de switch o un completo reset que el calul (cuerpo)recibe hasta en sus partes más íntimas y asì, el ser humano se comunica con el agua y su gnen o dueño, al cual no se venera pero se agradece y se festina en su plenitud. Recordemos que es cambio de otoño a invierno y que en el sur del país, en esa zona que los mapuches conocen como walmapu, ese cambio desde el otoño trae amaneceres con escarchas y temperatura bajo cero que hace que las aguas tomen forma de filo en la piel. Todos los que llevan a cabo un moñetum sabe mos que el dolor es compañero. Los pies, de hecho, duelen con la escarcha, como una señal potente de que el dolor momentáneo lleva a la renovación. Muchos ven en el Moñetun, un ritual para demostrar entereza y valentía, cuasi como una manera de lucir la resistencia del cuerpo al frío, pero en realidad es más que un frívolo ejercicio de vanidad. Aunque el lucir, no sea ajeno a la manera en que muchas veces se vive el muñetún como espacio o instancia donde se demuestra mutuamente la destreza o la belleza entre sexos opuestos, lo que da lugar también al humor y la alegrìa de recibir una nueva aurora en la piel hùmeda.   Los conquistadores lo veían como un ritual del más puro salvajismo y denostaban como sucio al indígena por sentir la obligación de bañarse grupalmente a tempranas horas, como registrò Eduardo Galeano. Muchas historias abundan de baños en completa desnudez donde también se deja lugar el juego y el coqueteo. Es un ritual que entre parejas también genera un diálogo compartiendo el agua que se expresa con todo su furor. Así como la juventud puede rescatar sensualidad y juego, la gente mayor busca sanidad firmeza, liberación de dolores y sobre todo esa vitalidad que expresa el agua en la piel.Para quienes hemos vivido el moñetun, un ritual para nada prohibido y en el que todo ser humano se puede sentir invitado, impresiona ver la participación de ancianos: pu papai y pu chachai ,que vencen el frío, la vejez, el deterioro y climas congelantes para sumergir sus cuerpos en agua el sonido de un grito que nace en lo profundo a celebrar otro año vivos. No es mal visto el ir a las aguas, provisionados de un termo con café para el frío o un brindis salpicado de algún arreglado que en porciones mínimas ayuda a restablecer calores y que siempre se comparte con la tierra.   El moñetún es esencialmente una celebración y se vive con el recuerdo del antepasado que ya partió, a quien se homenajea con una plegaria o en ese brindis donde la memoria también canta, como las aguas que suenan en esa fecha , igual que enloquecidas campanas que anuncian buenos tiempos y dan buenas señales. Aguas que se impregnan en el cuerpo, que bien despierto y en estado de exaltación agradece la luz de un nuevo ciclo y eleva al wenu mapu, cielo, el deseo de un buen nuevo ciclo o mejor dicho: kume wiñol tripantu.

EL RITUAL DEL MOÑETUN Leer más »

Img 20240518 114555

Huerta Urbana en Ruka Rangiñelwe

Huerta Urbana en Ruka Rangiñelwe Entre el bien intencionado proyecto y el respeto a la cosmovisión mapuche. El Sábado 18 de mayo, el equipo de Trekantu acudió a la Ruka Rangiñelwe para atender el llamado de Pablo Lozano, Facilitador Intercultural del programa Pespi y coordinador de actividades en el espacio de la Ruka. El motivo: la presentación de un proyecto en curso por parte del CEA (Centro Educativo Ambiental) dependiente de la Municipalidad de Santiago, que contempla la siembra de un bosque Miyawaki en sus instalaciones, por tanto contempla el desplazamiento de las Huertas urbanas  que hay en el CEA actualmente, a las dependencias de la Ruka, además de la apertura de una entrada directa al parque a través del espacio asignado a la Ruka. La técnica Miyawaki, que implica la siembra intensiva de árboles, resulta atractiva por su potencial para acelerar la recuperación de bosques. Sin embargo, en el contexto de la Ruka Rangiñelwe, un espacio ceremonial mapuche de gran importancia para las comunidades indígenas de la Región Metropolitana, que según el último censo, la mayor cantidad de personas Mapuche está Justamente en la Región Metropolitana, este proyecto genera diversas preocupaciones: Falta de comunicación y consulta previa: La comunidad no fue consultada adecuadamente sobre el proyecto, a pesar de ser un espacio ceremonial de su uso habitual. Esta falta de diálogo genera tensiones. Desconocimiento de las leyes: El Convenio 169 de la OIT establece la consulta previa como requisito para cualquier intervención en espacios ceremoniales indígenas. La falta de cumplimiento de esta norma evidencia una falta de respeto hacia las comunidades mapuche y sus derechos. Alternativas viables: El proyecto podría ser implementado en otras zonas del Parque O’Higgins o en áreas degradadas de la ciudad, donde se requiere reforestación y no se afecte la identidad cultural. Recomendaciones y consensos al final de la jornada Reubicación del proyecto: Buscar un espacio adecuado para el Proyecto, considerando las necesidades de reforestación en otras áreas del Parque O’Higgins o de la ciudad. Diálogo intercultural: Fortalecer la comunicación entre el CEA y las comunidades mapuche para fomentar el entendimiento y la participación activa en la toma de decisiones y así lograr una beneficiosa simbiosis. Respeto a la cosmovisión mapuche: Considerar la cosmovisión y las prácticas culturales mapuche al diseñar e implementar proyectos en espacios de su uso habitual. Consulta previa: Implementar mecanismos de consulta previa efectiva, cumpliendo con las normas internacionales y nacionales que protegen los derechos de los pueblos indígenas. Si bien el proyecto del CEA tiene buenas intenciones, su implementación en la Ruka Rangiñelwe genera tensiones y cuestionamientos. Es necesario reevaluar su ubicación, considerando el respeto a la cosmovisión mapuche, la consulta previa y la búsqueda de alternativas viables que beneficien tanto al medio ambiente como a las comunidades indígenas. Las comunidades de la Ruka Rangiñelwe valoran el trabajo del CEA y apelan al diálogo para encontrar soluciones que beneficien a todos.

Huerta Urbana en Ruka Rangiñelwe Leer más »

Img 3094

Trekantu: evento Lanzamiento

Trekantu: evento Lanzamiento Un faro para la cultura indígena Santiago, 26 de abril de 2024 – La Ruka Rangiñelwe, ubicada en el Parque O’Higgins, fue testigo de un acontecimiento clave para la preservación y difusión de la cultura indígena: el lanzamiento de Trekantu. Este proyecto, cuyo nombre evoca el encuentro y la herencia, se presentó ante una concurrencia diversa y comprometida con los pueblos originarios, desde funcionarios gubernamentales y municipales hasta líderes y representantes del mundo de  las culturas, arte y educación así como destacadas personalidades de embajadas amigas.   Un encuentro ancestral La jornada comenzó con el Llellipun, una ceremonia espiritual mapuche que preparó el ambiente para lo que sería una jornada de reconocimiento y valoración de las tradiciones ancestrales. Lideraron esta ceremonia Eduardo Marileo, Mónica Aillapan, Jaime Curaqueo y Sofía Aucañir, junto a los Conas Alex Coñolue y Carlos Quilaleo, creando un puente entre los asistentes y la ancestralidad mapuche. También hubo un espacio especial para representantes de las culturas Aymara y Quechua, , Un espacio para la cultura indígena Posteriormente, se dio inicio al evento en la Ruka, donde los gestores del proyecto, Iván Paredes, Pamela Libedinsky y Emilio Antilef, transmitieron la visión y misión de Trekantu; además, Samuel Yupanqui, Mirta Ancahuala y Arturo Cona, (Presidente y Directores de IACCTIS respectivamente) manifestaron su apoyo y compromiso. La música de Sixto Wanka cantautor de origen Aymara llenó el ambiente con sus canciones y poesía deleitando a los distinguidos invitados que participaron del evento, dando espacio a los distintos pueblos que habitan nuestra región metropolitana. Un lanzamiento virtual El momento cumbre llegó con la presentación del sitio web oficial de Trekantu. Héctor Olivares, a cargo del equipo de Marketing Digital y Redes Sociales, expuso este espacio virtual donde artistas, líderes organizaciones y comunidades indígenas pueden compartir y promover sus emprendimientos, saberes y actividades culturales . La plataforma de Trekantu se reveló como una vitrina moderna para la tradición y el patrimonio indígena. Un homenaje a la gastronomía mapuche El cierre del evento fue un homenaje a los sabores de la tierra con una degustación de platos elaborados con recetas ancestrales por los maestros de gastronomía mapuche Mauricio Contreras y Jorge Araya. Un futuro esperanzador Trekantu surge como un faro de esperanza para todos los pueblos originarios de Santiago, un proyecto que busca no sólo preservar sino también revitalizar la riqueza cultural indígena. Con el apoyo de la comunidad, Trekantu promete ser un puente entre el pasado y el presente, llevando la voz de los ancestros al futuro. Un llamado a la acción Se invita a todos a ser parte de esta travesía, a compartir y seguir el camino del sol junto a Trekantu, difundiendo el patrimonio y la cultura de nuestros pueblos originarios. Entre las próximas acciones se encuentran acercar los centros ceremoniales a los territorios para abrirlos a la comunidad, y sumar  más emprendedores, organizaciones sociales y comunidades al proyecto. Un mensaje de esperanza Trekantu es un ejemplo de cómo la tecnología y la modernidad pueden ser herramientas valiosas para el rescate y difusión de la cultura ancestral. Con el apoyo de todos, podemos construir un futuro de reconocimiento y respeto mutuo para los pueblos originarios. Facebook LinkedIn WhatsApp

Trekantu: evento Lanzamiento Leer más »

Dsc 0085

Facilitadores Interculturales

FACILITADORES INTERCULTURALES Un Hito en la Salud Intercultural de La Pintana. En una jornada que marcó un antes y un después en la historia de la salud intercultural en Chile, Trekantu visitó la Asociación Inchiñ Mapu en la comuna de La Pintana. Este encuentro no fue uno más en el calendario; fue el escenario de un acontecimiento trascendental: la Certificación de Facilitadores Interculturales para el sistema de salud, un paso gigante en la implementación de prácticas médicas que honran la diversidad cultural de la nación. La ceremonia de certificación se llevó a cabo bajo el alero del Decreto 21, que establece el reglamento sobre el derecho de las personas pertenecientes a los pueblos indígenas a recibir una atención de salud con pertinencia cultural. Este marco legal es el reconocimiento de un derecho fundamental y la base sobre la cual se construye un sistema de salud más inclusivo y respetuoso con las tradiciones y creencias de todos los chilenos. El trabajo previo con los Centros de Salud Familiar (Cesfam) de La Pintana ha sido un pilar en este proceso. A través de talleres y programas de capacitación, los profesionales de la salud han sido dotados de herramientas para comprender y aplicar la interculturalidad en su quehacer diario. Este esfuerzo colaborativo entre Inchiñ Mapu y los Cesfam ha buscado no solo mejorar la calidad de la atención médica, sino también fortalecer los lazos de confianza y cooperación entre los servicios de salud y las comunidades indígenas. La certificación de los nuevos Facilitadores Interculturales es el fruto de un trabajo constante y dedicado. Estos profesionales, ahora reconocidos oficialmente, serán los encargados de mediar, interpretar y asegurar que la atención médica sea entregada de manera adecuada, considerando las particularidades culturales de cada paciente.  Su rol es vital para que los principios del Decreto 21 se materialicen en acciones concretas que beneficien a la población.La Asociación Inchiñ Mapu, anfitriona del evento, ha sido un actor clave en la promoción de la cultura indígena y la salud intercultural en La Pintana. Su arduo trabajo ha permitido que este proyecto de Certificación sea posible, demostrando el poder de la unión y el trabajo comunitario. El evento contó con la presencia de líderes comunitarios y representantes de los pueblos originarios, todos reunidos para celebrar este logro. Las palabras de los oradores resaltaron la importancia de la empatía, el respeto y la comprensión en la atención de salud, así como la necesidad de seguir trabajando para que estos valores se reflejen en cada interacción dentro del sistema de salud. La jornada concluyó con una ceremonia de agradecimiento y reconocimiento a todos los que han hecho posible este avance. Se destacó la labor de los Facilitadores Interculturales, quienes con su compromiso y dedicación han demostrado que es posible construir puentes entre culturas y mejorar la vida de las personas. Con la certificación de estos Facilitadores, La Pintana se posiciona como un referente en salud intercultural, mostrando que es posible integrar la sabiduría ancestral con la medicina moderna para crear un sistema de salud que realmente atienda las necesidades de todos sus usuarios. Trekantu, con su visión de un Chile donde la cultura indígena es valorada y respetada, ve en este evento un reflejo de sus ideales. Continuamos nuestra labor incansable, buscando siempre nuevas formas de promover la interculturalidad y el respeto por la diversidad. Este hito en La Pintana es un recordatorio de que, cuando se trabaja con pasión y se unen esfuerzos, se pueden alcanzar metas que parecían lejanas. La certificación de Facilitadores Interculturales es una promesa cumplida, un sueño hecho realidad y un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se camina juntos hacia un futuro más inclusivo y humano. La salud intercultural en Chile avanza, y la Asociación Inchiñ Mapu en conjunto con los Cesfam de La Pintana, están liderando el camino. Este es solo el comienzo de un largo viaje hacia la equidad en la salud, un viaje que sin duda transformará la vida de muchas personas y fortalecerá la identidad cultural del país. Con eventos como este, Chile se acerca cada vez más a la visión de un sistema de salud que abraza la diversidad, celebra las diferencias y garantiza el bienestar de todos sus ciudadanos. La certificación de Facilitadores Interculturales es una prueba de que ese futuro es posible y está siendo construido hoy, con cada acción, cada palabra y cada corazón comprometido con la causa. La Asociación Inchiñ Mapu ha escrito una nueva página en la historia de la salud intercultural en Chile, y su trabajo resonará por años como un ejemplo de dedicación, respeto y amor por la cultura y la gente de esta tierra. Facebook LinkedIn WhatsApp

Facilitadores Interculturales Leer más »

Día internacional de cero desechos

DÍA INTERNACIONAL DE CERO DESECHOS

30 de marzo DÍA INTERNACIONAL DE CERO DESECHOS El Día Internacional de Cero Desechos, celebrado el 30 de marzo, es una fecha que resuena profundamente con los valores y prácticas de los pueblos originarios, quienes desde tiempos ancestrales han mantenido una relación de respeto, honor y armonía con la naturaleza. Este día, busca promover un cambio hacia una economía circular y sostenible, reduciendo al mínimo los desechos y la contaminación. Los pueblos originarios, como guardianes de una sabiduría milenaria, entienden la importancia de preservar la biodiversidad y mantener el equilibrio ecológico. Su conocimiento sobre plantas, animales, agua y clima es fundamental para la gestión ambientalmente racional y la prevención de desechos. En este contexto,Trekantu se destaca como un espacio virtual donde las comunidades pueden compartir su cultura, eventos y emprendimientos, reflejando su compromiso con la conservación del medio ambiente y la promoción de prácticas sostenibles. Para los pueblos originarios, la naturaleza no es un simple escenario, sino un ser vivo con el que se establece una relación profunda y espiritual; ésta cosmovisión se basa en la idea de que todo está interconectado: el ser humano, los animales, las plantas, los astros y la Tierra misma. Esta conexión se refleja en diversos aspectos de la vida de los pueblos originarios. Por ejemplo, en sus rituales y ceremonias, donde se rinde homenaje a la Madre Tierra y a los espíritus de la naturaleza. También se observa en su arte y artesanía, donde se representan elementos naturales como símbolos de vida y sabiduría. La relación con la naturaleza también se manifiesta en la forma en que los pueblos originarios gestionan el territorio. Su conocimiento ancestral les permite comprender los ciclos naturales y utilizar los recursos de manera sostenible. De este modo, se mantienen en equilibrio con el medio ambiente y garantizan la supervivencia de las futuras generaciones. En la actualidad, la cosmovisión de los pueblos originarios se enfrenta a diversos desafíos, como la expansión de las ciudades, la explotación de recursos naturales y el cambio climático. Sin embargo, estas comunidades siguen luchando por mantener viva su cultura y conexión con la naturaleza, transmitiendo su sabiduría a las nuevas generaciones y enseñándoles a vivir en armonía con el planeta. La celebración del Día Internacional de Cero Desechos desde la perspectiva de los pueblos originarios es una oportunidad para reafirmar su rol en la protección del medio ambiente y para destacar cómo sus prácticas tradicionales pueden contribuir a la solución de la crisis ambiental actual. A través de la educación y la participación activa, se busca fomentar una mayor inclusión de estas comunidades en la transición hacia un futuro más sostenible. Un ejemplo concreto y proyecto destacado es el realizado por nuestra lamgen Jessica Rupayan y CONAMUPUORI mediante las Escuelas de Formación e Incidencia Cambio Climático para mujeres de comunidades indígenas que promueven la sostenibilidad y la participación en la creación de políticas públicas  Otro ejemplo es la labor realizada por nuestra ñaña Longko Marta Porma de la Comunidad We Dakin Püllü y sus exposiciones acerca de la importancia de los elementos naturales desde la cosmovisión mapuche y nuestro deber de honrar, respetar y cuidar los recursos naturales. Si hablamos de compromiso y acciones, debemos destacar la excelentísima gestión de  la Comunidad Petu Mogueleiñ Mahuidache (a cargo de nuestra Wunel Domo Elsa Quinchaleo  y Constanza Hueche Presidenta) en sus jornadas de formación como respuesta  ante la crisis socioambiental y protección del Itxofill Mongen ” biodiversidad” Si hablamos de compromiso y acciones, debemos destacar la excelentísima gestión de  la Comunidad Petu Mogueleiñ Mahuidache (a cargo de nuestra Wunel Domo Elsa Quinchaleo  y Constanza Hueche Presidenta) en sus jornadas de formación como respuesta  ante la crisis socioambiental y protección del Itxofill Mongen ” biodiversidad” Todos podemos y debemos aportar al cuidado del medio ambiente desde nuestras actividades. Como montañista reflexiono sobre la importancia de la práctica de las normas NOLS (no dejar rastro), entiendo que cada paso que doy en la naturaleza puede dejar una huella duradera. Por eso, me comprometo a seguir los principios de NDR, asegurándome que mi presencia no altere los delicados ecosistemas que me rodean. Cada envoltura, cada pedazo de papel, cada resto de comida que se deja atrás, no solo contamina visualmente el paisaje, sino que también es perjudicial para la fauna y flora local. Los desechos humanos pueden introducir sustancias y olores extraños en el ambiente, lo que puede desorientar o incluso dañar a los animales silvestres. Llevar toda la basura que uno genera es un acto de responsabilidad y respeto. No es suficiente con pensar que un pequeño pedazo de basura no hará la diferencia;  practicar las normas NOLS es más que una regla; es una expresión de cuidado y amor por la naturaleza que nos brinda vida, alimentos, agua, belleza, alegrías y  conexión.  Todos debemos  proteger y preservar el entorno natural para que las generaciones futuras puedan experimentar la misma maravilla y belleza que nosotros disfrutamos hoy. En este día, te invitamos a reflexionar sobre el impacto de nuestros hábitos de consumo y producción en el planeta, y te  alentamos a adoptar un enfoque más consciente y respetuoso hacia los recursos naturales.  Emulemos a los pueblos originarios que nos enseñan que cada acción cuenta y que juntos, podemos avanzar hacia un mundo de cero desechos, donde la relación con la naturaleza se base en el respeto mutuo y la sostenibilidad. Facebook LinkedIn WhatsApp

DÍA INTERNACIONAL DE CERO DESECHOS Leer más »